Ante un audiencia de conciliación en la Corte Suprema, el Gobierno acordó este miércoles pagarle a Córdoba una suma total de $60 mil millones por el incumplimiento previo de la administración nacional con la Caja de Jubilaciones de la provincia.

De esta forma, el Ejecutivo desembolsará $5 mil millones por mes, comenzando en mayo, por el siguiente año. A su vez, el próximo 26 de noviembre se llevará a cabo un nuevo encuentro para acordar el pago del resto de la deuda acumulada entre 2019 y 2024.

"El Gobierno dio un paso más en el marco de los acuerdos que se están alcanzando con las provincias a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas (REOR), que apunta a facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas y terminar con reclamos cruzados que llevan años sin resolverse", manifestó vía X el ministro de Economía, Luis Caputo, tras cerrarse el pacto.

TE PODRÍA INTERESAR: YPF aumentó levemente la nafta y el gasoil por un ajuste en el precio de los biocombustibles 

En la audiencia, la Casa Rosada estuvo representada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, mientras que Córdoba contó con el gobernador, Martín Llaryora, su ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, el fiscal de Estado, Jorge Córdoba y el titular de la caja previsional, Adrián Daniele.

"En el marco de la audiencia de conciliación convocada por el máximo tribunal del país, logramos un avance significativo: el Gobierno Nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta", celebró a través de X, el mandatario provincial.

Además, señaló que su administración acordó con Nación la continuidad de un trabajo técnico que permita determinar "con precisión" por auditorías cruzadas "el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés" y, de esa manera, "aliviar la situación financiera de la Caja".

Por otro lado, el gobierno de Córdoba indicó en un comunicado que Llaryora le dio instrucciones a Acosta para que los desembolsos nacionales se destinen a "mejorar los ingresos de los jubilados de menos recursos" con un esquema de distribución que aún debe definirse.