A tan solo tres días hábiles para que se termine el período de gracia y se concrete el inminente aumento de las retenciones al agro, desde el Gobierno ratificaron que no habrá renovación de la disminución en las alícuotas para la soja y el maíz. Por su parte, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) sostuvo su reclamo por un cambio en el actual modelo impositivo.

"Entendemos que la finalización de la rebaja en los DEX (Derechos de Exportación) genera suma preocupación y desigualdad en todo el campo. Estamos solicitando al Gobierno Nacional que, con la premura que requieren los tiempos, se tomen las medidas apropiadas, para corregir esta desigualdad que va a generar la caída de la rebaja", expresaron desde Coninagro en un documento difundido en su sitio web.

En la administración libertaria insistieron en que no habrá prórroga y que el beneficio culminará el martes 1° de julio, mientras que la cotización del dólar sube pese a las liquidaciones. Ante este panorama, desde la entidad agraria revelaron que se trata de un contexto "complejo para el productor", dado que viene "recalculando su negocio, su inversión y costos" y por eso necesita "políticas a largo plazo para producir más y mejor".

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno simplificó y digitalizó trámites para registrar un vehículo a desarmar

En lo que va de junio, el sector agropecuario liquidó más de USD 2.000 millones, aunque en el Ejecutivo no pudieron aprovecharlo para sumar reservas y acercarse a cumplir la meta del Fondo Monetario Internacional (FMI) pautada para el cierre del primer semestre.

En este contexto, las ventas de dólares por parte del agro se aceleraron en los primeros días de esta semana, cuando pasaron de promediar USD 169 millones diarios en los cinco días previos a marcar USD 262 millones el lunes y USD 195 millones el martes último, según reportaron en "Portfolio Personal Inversiones" (PPI).

"Los exportadores pueden asegurar las retenciones vigentes simplemente registrando una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) antes del 1° de julio, y luego cuentan con hasta 15 días hábiles para ingresar el 95% de las divisas correspondientes", detallaron en su reporte diario, en donde además presagiaron que "es probable" que la liquidación "siga mostrando un ritmo elevado hasta el 23 de julio" próximo.

Al mismo tiempo, destacaron que las declaraciones juradas del complejo sojero, que promediaban 450.000 toneladas diarias en los últimos 10 días, saltaron a 1,93 millones de toneladas hasta el pasado martes. 

"Quienes formamos parte del campo, solo deseamos tener la libertad y rentabilidad necesaria para llevar adelante nuestros procesos productivos tendientes al desarrollo tecnológico actual", expresaron desde Coninagro en un reciente comunicado, en el que concluyeron: "Para eso solo necesitamos la certeza de poder tener reglas lo suficientemente claras y duraderas, para lograr la previsibilidad que requerimos".