Alerta por los precios del petróleo en el mundo: Trump pidió mantenerlos bajos y "no hacer el juego al enemigo"
"¡Estoy vigilando!", agregó el presidente estadounidense respecto de uno de los valores claves de la economía internacional, luego de que Irán amenazara con cerrar el crucial Estrecho de Ormuz.
En medio de la tensión por la escalada en el conflicto en Medio Oriente, los mercados se mantienen en alerta por los costos mundiales del crudo, claves para el resto de la economía global. En ese contexto, el presidente estadounidense, Donald Trump, alertó a "todos" este lunes por el aumento en los barriles y pidió que "mantengan los precios del petróleo bajos" para no caer en las manos del enemigo.
"¡Todos, mantengan los precios del petróleo bajos! ¡Estoy vigilando! Están cayendo en las manos del enemigo. ¡No lo hagan!", sentenció desde su cuenta en la red social Truth.
La advertencia se produjo en momentos en que Irán -tras el ataque de Estados Unidos a sus instalaciones nucleares el pasado fin de semana, en defensa de Israel- amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz, lo que podría disparar el valor internacional de los barriles.
TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno formalizó la recompra de deuda por parte del Tesoro Nacional al Banco Central por USD 1.486
En las últimas horas, ante la apertura bursátil tras la ofensiva del pasado viernes y los ataques del fin de semana de uno y otro lado, los precios internacionales del petróleo registraron un importante aumento: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI) -los dos referenciales del sector- subieron más del 4% en el arranque de la jornada, un factor que lo llevó a su cotización más elevada desde enero de este año.
Entrado el mediodía en Argentina, el barril de crudo WTI estadounidense subía 1,56% a USD 73,15; después de haber superado los USD 78.
A su vez, el Brent del mar del Norte subía 0,85% a USD 76,35 después de haber alcanzado USD 81, el precio más alto en seis meses.
El movimiento en los precios se produjo en un contexto de creciente incertidumbre por la inminente respuesta de Teherán. El bloqueo en Ormuz resulta determinante porque se trata de una vía marítima en la que transita alrededor del 20 % del petróleo que se consume en el mundo.