Ante la percepción del medio aguinaldo por parte de los trabajadores en blanco, cuyo plazo para el depósito por parte de los empleadores vence el próximo 30 de junio, y en un contexto de mayor estabilidad cambiaria y económica, los especialistas recomiendan diversas estrategias para lograr una inversión rentable, según el tipo de perfil.

Desde la entidad financiera, Reba, indicaron a través de un informe que una de las claves para aprovechar el Sueldo Anual Complementario (SAC) es "conocer el perfil del inversor", entre conservador, moderado o agresivo. "A partir de ahí se pueden elegir productos adecuados sin necesidad de ser un experto", manifestó Vanesa Di Trolio, Business Manager de la empresa.

La fórmula general que recomienda la compañía, independientemente del perfil se basa en utilizar un 50% del ahorro en dólares -incluyendo MEP, CEDEARs o adquisición directa-, un 30% para instrumentos en pesos de corto plazo y un 20% para el pago de deudas acumuladas.

TE PODRÍA INTERESAR: El 70% de los hogares argentinos destina hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler 

"El dólar sigue siendo una de las opciones preferidas para resguardar ahorros, especialmente luego de la actualización normativa que se implementó en abril, cuando se eliminó el límite de USD 200 mensuales y el plazo de estacionamiento para el dólar MEP", agregó Di Troilo en el documento.

Desglosado por el tipo de perfil, y en consonancia también con los parámetros establecidos por el Banco Central, el conservador cuenta con las opciones de apostar por el dólar oficial, plazos fijos tradicionales o Fondos Comunes de Inversión (FCI) de bajo riesgo. Entre los moderados, el consejo es inclinarse al dólar MEP o los plazos fijos UVA. Para el agresivo los CEDEARs pueden ser una de las mejores alternativas al igual que los FCI de renta variable.

Por otro lado, desde la fintech IEB+, le recomiendan a los conservadores utilizar un 70% en instrumentos en pesos de corto plazo como las LECAPs, en particular la S29G5 y el restante 30% en activos dolarizados, de los cuales destacan el bono AL30.

A su vez, para el moderado la división para el uso del ahorro sería del 50%, entre las LECAPs y el bono de preferencia, con un plazo de proyección de ganancias de entre dos y seis meses. Al agresivo le aconsejan una estrategia más diversificada, basada en un 15% en Obligaciones Negociables (ONs) corporativas, 15% en el bono AL30 y un 30% en "acciones con fundamentos sólidos", como la TGNO4.