A más de dos meses del nuevo sistema cambiario, cuáles son las proyecciones para el dólar para el resto del año
Las diferentes consultoras corrigieron a nivel general los pronósticos para este 2025, con la mira puesta en lo que podría suceder luego de las elecciones legislativas nacionales.
A más de dos meses de la implementación del nuevo sistema cambiario, basado en un esquema de flotación entre bandas con un mínimo de $1.000 y un máximo de $1.400, consultoras y economistas realizaron una nueva proyección sobre el valor del dólar para el resto de 2025.
De acuerdo al informe, en el cual participaron cerca de 50 entidades, entre bancos y consultoras de origen local e internacional, la moneda estadounidense se ubicará a fines de diciembre en $1.388, apenas por encima de los $1.380 estimados en el documento anterior. Cabe destacar que actualmente el billete verde se posiciona en $1.130.
A su vez, el paralelo se encontrará para fin de año en $1.379, un aumento considerable con respecto a su nivel actual -$1.180-. En tanto, para el año próximo se pronostica que el dólar oficial estará en $1.568, mientras que el informal se irá a $1.592.
TE PODRÍA INTERESAR: Puma aumentó 5% el precio de los combustibles y se espera una inminente decisión de YPF y Shell
Por otro lado, el contexto cambiario podría verse modificado en relación al resultado que obtenga el Gobierno en las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre.
"Cambiamos el escenario. Vemos que el Gobierno va a tener que recalibrar después de las elecciones. Esto implica buscar rebalancear el sector externo, con un tipo de cambio un poco más depreciado, todo dependiendo del contexto global. Si el petróleo y la soja siguen subiendo, quizás esto no sea necesario", expresó Sebastián Menescaldi, director de Eco Go.
"El reacomodamiento del tipo de cambio se haría a inicios de 2026. Los $1.388 contemplan una suba reducida de la inflación mensual en lo que resta del año", agregó.
En tanto, Alejandro Giacoia, economista de Econviews, expresó que el dólar empezará a tener un mayor movimiento con el avance de la campaña electoral y tiempo después del momento más importante de la cosecha del agro. "La tendencia es decreciente, aunque el camino no sea lineal mes a mes", señaló.