Luego de que el jueves pasado el Gobierno nacional anunciara nuevas medidas económicas para el uso de "dólares del colchón", desde la administración bonaerense advirtieron que seguirán con los controles fiscales sobre los contribuyentes para el cobro de impuestos locales, porque las iniciativas libertarias "carecen de seguridad jurídica". Asimismo, en una rueda de prensa encabezada por el mandatario Axel Kicillof, señalaron que se trata de "un intento de blanqueo encubierto". 

El gobernador consideró que la iniciativa del Ejecutivo nacional pareciera "una estrategia para legalizar fondos sin origen claro" y agregó: "Si alguien sistemáticamente empieza a comprar propiedades o depositar sumas importantes y no tiene cómo justificarlo, eso sigue siendo delito. Pero ahora el Estado nacional ha reducido su capacidad de detectarlo en tiempo real".

En tanto, el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, aseguró que "parece más una promesa electoral que una política tributaria" y reflexionó que se trata de un "manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa".

"Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona se adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal", explicó Girard, acompañado por Kicillof, al tiempo que aseguró que "se mantendrán los controles" porque seguirán la premisa de que quienes "tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde".

TE PODRÍA INTERESAR: Inminente acuerdo electoral de La Libertad Avanza y el PRO en la Provincia: Karina Milei se reúne con Ritondo y Santilli

En tanto, a raíz de las inundaciones provocadas por las tormentas que azotaron en las últimas semanas a la provincia de Buenos Aires, Kicillof apuntó contra Javier Milei por el recorte en la obra pública.

"Son ridículos. No pasan en ningún lugar del mundo que asuma un gobierno y pare todo", consideró junto a parte de su Gabinete y añadió: "No podemos seguir con este abandono, vamos a continuar estas obras con presupuesto propio".

A su vez, el mandatario bonaerense declaró la emergencia agropecuaria en los municipios de 9 de julio, Guaminí, Trenque Lauquen, Coronel Suárez, Tornquist, Carlos Casares, Bolívar, Saladillo, Roque Pérez y Tapalqué.

Sucesivamente, el gobernador disparó contra la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, por sus "contradicciones". La acusó de haber planteado inicialmente que la Provincia "es un baño de sangre" y de luego enorgullecerse por una supuesta disminución en la tasa de homicidios en el país. "Es matemáticamente imposible", sintetizó.