Tras reunirse con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, Luis Caputo instó este viernes a los empresarios y comerciantes a vender en dólares, destacó la estabilidad económica y reducción de precios, y descartó la posibilidad de un "cimbronazo cambiario". 

"Estuve con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y les dije que empiecen a vender autos en dólares. Saquen los dólares, los bancos ya están pagando una tasa razonable. Realmente la plata en el colchón o en la caja de seguridad es un muy mal negocio", afirmó el ministro de Economía en una exposición en la Fundación Libertad de Tucumán.

El titular del Palacio de Hacienda indicó que hoy en día era más lógica la "remonetización en dólares" porque desde su visión existe una cantidad 10 veces mayor de moneda estadounidense en el mercado que de pesos. 

TE PODRÍA INTERESAR: El dólar oficial subió por quinto día seguido: las tres razones por las que ahora supera al blue 

"Esto es lo que el Presidente llama la dolarización endógena. No estamos emitiendo pesos, van a salir los dólares del colchón. Cada vez hay más dólares y la cantidad de pesos no crece, entonces el valor relativo de los pesos es cada vez más bajo", agregó.

Por otro lado, destacó que hubo un disminución en el valor de distintos bienes y resaltó el nivel estabilidad. "En las últimas dos semanas cayeron 25% los celulares, televisores, casi 50% los aires acondicionados, heladeras bajaron 25%, bajó también el aluminio", manifestó.

En ese marco, señaló que por primera vez en mucho tiempo los bancos estaban volviendo a cumplir con sus funciones esenciales y resaltó que gracias a su gestión el país a contar con cuatro puntos de crédito sobre producto a nueve.

"No puede haber ningún cimbronazo cambiario como algunos esperaban, esta diferencia entre dólares y pesos les da la pauta. Este modelo está desarrollado para que eso no pase, ahora hay pocos pesos que están respaldados, incluso podríamos ir a una convertibilidad por debajo de mil", aseveró.

La disertación del Ministro se produjo después de que Tucumán se adhiriera este viernes al convenio de intercambio de información encuadrado en el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos. De esta manera, se transformó en la segunda provincia, detrás de Catamarca, en sumarse al "dólar colchón", el programa del Gobierno que busca promover la circulación formal de los billetes verdes no declarados.