"La mejor medicina para minimizar cualquier ruido político es tener una macro sana": el Central le respondió a JP Morgan
Furiase destacó que el Gobierno tiene la solución contra los "ataques" que recibe, luego de que el banco norteamericano recomendara a los inversores alejarse de los bonos en pesos para "reducir el riesgo por ahora".
Luego de que desde JP Morgan le recomendaran a los inversores alejarse de los bonos argentinos en pesos y "reducir el riesgo por ahora", de cara a los comicios legislativos y el fin de la temporada de cosecha del agro, Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), aseguró que "la mejor medicina para minimizar cualquier ruido político es tener una macro sana".
El funcionario destacó que el Gobierno tiene la "medicina" contra los "ataques políticos" que recibe "continuamente", en el marco de un mercado internacional "complejo" en el que "suben las tasas en el mundo y hay mucha volatilidad".
"¿Sabés cuál es el mejor anticuerpo, la mejor medicina, desde el lado del que está haciendo economía política, para minimizar cualquier ruido político o también ruido externo? (…) El mejor anticuerpo es tener una macro sana", puntualizó Furiase.
Poco antes, desde el referente de Wall Street habían detallado: "Aunque el panorama de mediano plazo sigue positivo (desinflación, disciplina fiscal, controles de capital relajados) vemos riesgo de corto plazo por ruido electoral y estacionalidad cambiaria". "Creemos que es momento de tomar ganancias y evaluar nuevas oportunidades más adelante", agregaron los analistas de JP Morgan.
TE PODRÍA INTERESAR: JP Morgan recomendó a los inversores alejarse de los bonos en pesos por el "ruido electoral" en el mercado
Con todo, Furiase se enorgulleció del "programa de estabilización" diagramado por la gestión libertaria y añadió en diálogo con radio Rivadavia: "Logramos obtener superávit fiscal, le pusimos fin a la emisión monetaria y en la tercera fase recapitalizamos al Banco Central con reservas líquidas de libre disponibilidad en un nuevo régimen de flotación cambiaria".
"Esos fundamentos macroeconómicos son la mejor medicina para minimizar cualquier ruido político o externo", enfatizó.
En esta línea, valoró esa enumeración de medallas colgadas por la administración de Javier Milei, más allá de que JP Morgan lo consideró como un factor importante para alejarse del "mercado local de bonos en pesos", "disminuir exposición y esperar".
Con todo, Furiase recordó acerca de las turbulencias y la capacidad de capear las tormentas: "Tenemos la prueba. Ataques políticos recibimos continuamente: en enero del 2024, cuando el dólar se fue de $1.100 a $1.300; o en julio del año pasado, cuando economistas o actores políticos estimaban un dólar de $1.400 y cuatro meses de inflación al 5%".
Así, el director del BCRA enfatizó en la sintonía "entre el Presidente y el ministro de Economía" por mantener "la macro sana y el superávit fiscal".
En otro tramo de a entrevista, ponderó el "crecimiento del 6%" de la economía nacional, señaló que la salida del cepo produjo que el BCRA pueda "acumular reservas para fortalecer el peso" y destacó que pudieron "sacar a más de 10 millones de personas de la pobreza".