Tras el 2,8% de inflación registrado en abril y luego de cumplirse un mes desde la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario, JP Morgan calificó de un "éxito" la salida del cepo al no haber provocado importantes aumentos de precios. 

"En términos generales, la unificación del tipo de cambio, la eliminación del crawling peg del 1% y el paso a bandas, así como el levantamiento de los controles de capital para individuos -lo que hemos denominado ‘Cruzando el Rubicón’- no implicaron costos inflacionarios significativos", expresó la entidad estadounidense este viernes a través de un informe.

A su vez, indicó que se espera que el "marco de la política" siga apoyando "la senda desinflacionaria hacia adelante", una "premisa", que destacó haber subrayado "repetidamente en el pasado".

TE PODRÍA INTERESAR: Se desplomaron un 30% las acciones de Globant, uno de los principales unicornios argentinos 

El documento destacó que la inflación de abril se haya colocado por debajo del 3,7% registrado en marzo y del 3,2% que preveía el consenso del mercado, expuesto en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central.

Asimismo, subrayó que la inflación núcleo -aquella que es más persistente en el tiempo y menos afectada por la estacionalidad- se ubicó en el 3,2%, La misma categoría, pero excluyendo alimentos, se colocó en el 3%.

A su vez, la compañía norteamericana anticipó que la inflación iba a continuar con su desaceleración en los próximos meses con cifras cercanas al 2%. Además, adelantó que dicho umbral podía perforarse a partir del tercer trimestre de este año.

Por último, JP Morgan señaló que el proceso desinflacionario estará vinculado a la continuidad de la actual política económica que impulsa el Gobierno de Javier Milei. En ese marco, dejó en claro que la estabilidad cambiaria y la reducción de aranceles a productos importados podrían ser dos elementos que aporten al freno en los aumentos.