¿Continúa la tendencia a la baja?: tras el 2,8% en abril, cuáles son los pronósticos para la inflación de mayo
Distintas consultoras colocan en la lupa la posible desaceleración en los aumentos de alimentos, que pasaron de una suba del 5,9% en marzo al 2,9% el mes pasado.
La inflación de 2,8% registrada en abril, más baja de lo que se proyectaba producto de la salida del cepo cambiario y el nuevo esquema de flotación entre bandas, generó dos interrogantes: cuál será la tendencia en los próximos meses y si finalmente el Gobierno podrá perforar el umbral del 2%.
En ese marco, EcoGo informó que prevé un aumento de precios del 2,5%, es decir un 0,3% menos con respecto al 2,8% del mes pasado. La baja se debería a una desaceleración en el valor de los alimentos, los cuales de acuerdo a su informe tuvieron una suba del 0,4% durante la semanada pasada.
Por su parte, Equilibra publicó un documento en el mismo sentido: "La inflación de mayo se ubicaría en 2,2% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La baja respecto a la proyección inicial responde a una menor inflación a la proyectada, particularmente en el rubro alimentos".
TE PODRÍA INTERESAR: Superó a Nike y a Disney: Mercado Libre, entre las 50 empresas más valiosas del mundo
A su vez, indicó que el descenso en el precio de los estacionales como frutas, verduras y "transporte por turismo" contribuyó a "mantener el indicador moderado"
"En el desagregado, la suba de Alimentos y bebidas no estacionales de 0,5% semanal fue compensada por la baja del Resto del IPC Núcleo (-0,2%) y, fundamentalmente, de los Estacionales (-2%). Los Regulados se mantuvieron estables", señaló. Además, expuso que registró una deflación del 0,2% por primera vez a raíz de las promociones generadas por el Hot Sale.
"El Gobierno ha puesto toda la carne en el asador para que el dato de inflación de mayo sea el menor de la gestión Milei. La duda que hoy nos queda es si va a perforar o no el 2%", expresó el líder de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina.
"Creo que junio tiene grandes chances de que empiece con 1%, que es el objetivo central de la política económica. La primera estimación preliminar nos da 1,8%", manifestó, por su parte, Ricardo Delgado, director de Analytica, consultora que estima un 2,1% de inflación en mayo.