Con un gran ausente y un nuevo circuito, presentaron el calendario 2026 de la Fórmula 1
La organización reveló cómo será el certamen de la máxima categoría del automovilismo el próximo año, cuando "entrarán en juego nuevas reglamentaciones técnicas", marcas y "combustibles sustentables 100% avanzados".
La Fórmula 1 presentó este martes su calendario para la temporada 2026, en el que habrá un gran ausente y un circuito callejero que hará su debut en la máxima categoría del automovilismo el próximo año, cuando "entrarán en juego nuevas reglamentaciones técnicas y combustibles sustentables 100% avanzados".
La organización reveló que la campaña comenzará con el Gran Premio de Australia, el fin de semana del 6 al 8 de marzo, y concluirá en Abu Dabi, donde se correrá entre el 4 y el 6 de diciembre. "La comunidad de la F1 visitará cinco de los siete continentes del mundo a lo largo del año", señalaron al dar a conocer las novedades.
El primer gran cambio en el cronograma -en la séptima fecha- es la ausencia del clásico de Emilia-Romaña: la histórica pista de Imola, en Italia, no será de la partida. En tanto, habrá incorporaciones de marcas, como Audi, Cadillac y Ford.
Luego de Australia, continuarán las competencias en China, Japón, Bahréin, Arabia Saudita y Miami, tal cual como está estipulado también para este 2025. Después de Estados Unidos, en vez de volver a Europa (Imola) para regresar a América del Norte, se correrá en séptima ocasión directamente en Canadá.
TE PODRÍA INTERESAR: "Messi va a jugar de entrada": Scaloni confirmó al capitán como titular para el duelo con Colombia
Entre el octavo y el décimo quinto lugar del calendario quedaron los GP de Mónaco, España (Barcelona), Austria, Gran Bretaña, Bélgica, Hungría, Países Bajos e Italia (Monza).
Entre el 11 y el 13 de septiembre se producirá la segunda modificación del campeonato. España volverá a ser escenario, pero en esta oportunidad con el estreno del nuevo circuito callejero de su capital, Madrid.
El tramo final de la competencia mantendrá las mismas carreras que en las últimas temporadas: Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, México, Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi, donde se definirá el certamen anual y se coronará al campeón 2026 a nivel de pilotos y de escuderías.
El calendario completo de la Fórmula 1 para el año próximo
Estas serán las fechas y sedes en las que los pilotos y equipos del automovilismo global se darán cita en 2026:
- 6 al 8 de marzo: Australia
- 13 al 15 de marzo: China
- 27 al 29 de marzo: Japón
- 10 al 12 de abril: Bahréin
- 17 al 19 de abril: Arabia Saudita
- 1° al 3 de mayo: Miami
- 22 al 24 de mayo: Canadá
- 5 al 7 de junio: Mónaco
- 12 al 14 de junio España (Barcelona)
- 26 al 28 de junio: Austria
- 3 al 5 de julio: Gran Bretaña
- 17 al 19 de julio: Bélgica
- 24 al 26 de julio: Hungría
- 21 al 23 de agosto: Países Bajos
- 4 al 6 de septiembre: Italia (Monza)
- 11 al 13 de septiembre: España (Madrid)
- 25 al 27 de septiembre: Azerbaiyán
- 9 al 11 de octubre: Singapur
- 23 al 25 de octubre: Estados Unidos (Austin)
- 30 de octubre al 1° de noviembre: México
- 6 al 8 de noviembre: Brasil
- 19 al 21 de noviembre: Las Vegas
- 27 al 29 de noviembre: Qatar
- 4 al 6 de diciembre: Abu Dhabi
"El 2026 marcará una nueva era para la Fórmula 1, donde seremos testigos de un nuevo conjunto de regulaciones para nuestro deporte, los coches y los motores, que funcionarán con combustible 100 % sostenible", declaró Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.
En la misma línea de resaltar lo que se ha renovado para encarar la próxima temporada, agregó: "Nos entusiasma dar la bienvenida a Madrid al calendario y ver a grandes marcas automovilísticas como Audi, Cadillac y Ford unirse a la parrilla".