
Celulares, laptops y tablets sin declarar en la Aduana: las claves de las medida
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que cada persona que llegue al país podrá ingresar con un celular y una computadora portátil sin necesidad de declararlos previamente en la Aduana, según la publicación de hoy en el Boletín Oficial.
En este sentido, los productos no consumirán las franquicias establecidas, de US$ 300 para cada adulto y US$ 150 para los menores de edad, según lo dispuesto en la Resolución General 4315.
La normativa, que estaba vigente desde 1994, incluye a los celulares, las computadoras portátiles o tablets y exime a los productos tecnológicos del pago de aranceles y no es necesario declararlos. De este modo, cada pasajero podrá ingresar como objeto personal con un celular y deberá optar entre una sola computadora portátil o una tablet.
No será necesario declarar el ingreso de un celular o una computadora portátil en la Aduana
La medida constituye el primer paso en una serie de mejoras para los pasajeros que llegan del exterior por cualquier medio de transporte. El objetivo es tornar más eficiente el control aduanero vocalizando en mercaderías de mayor valor y peligrosidad.
Sin embargo, la resolución alcanza a equipos "que no requieran para su funcionamiento una fuente exterior de energía". Es decir, deja afuera a computadoras de escritorio y otros productos similares. Para las compras en el Free Shop -tiendas libres de impuestos que hay en los aeropuertos-, desde enero de este año rige una franquicia de 500 dólares.