Cafiero, Ledesma Abdala, Taiana, Pinedo y Bullrich: qué dijeron sobre la media sanción a la reforma judicial
Con 40 votos a favor y 26 en contra, el Senado aprobó el proyecto de ley de reforma judicial. Hubo nuevas modificaciones de último momento que generaron críticas por parte de la oposición. “No se sabe qué se votó”, sostuvieron los senadores de Juntos por el Cambio.
Ahora será el turno de debate en Diputados. El oficialismo no tiene los votos necesarios, por eso tendrá que negociar para que la propuesta del Poder Ejecutivo se convierta en ley.
Entre los objetivos principales está restarle poder a los jueces de Comodoro Py y la creación de nuevos juzgados federales a lo largo y ancho de la Argentina.
[AHORA] El Senado aprobó el proyecto de reforma judicial. pic.twitter.com/rl1q5MW2Zx
— ElCanciller.com (@elcancillercom) August 28, 2020
La oposición tilda al proyecto como la vía para garantizarle impunidad a Cristina Fernández de Kirchner y integrantes de su gestión. Además cuestionan la agilidad de su tratamiento, las modificaciones de última hora y el presupuesto que demandarán más cargos judiciales.
A favor y en contra de la reforma
La grabación de los sorteos de las causas, la incorporación de la perspectiva de #Género, la conservación de competencias exclusivas de las secretarías de #DerechosHumanos y la progresividad para facilitar la implementación del #SistemaAcusatorio son puntos clave del proyecto. pic.twitter.com/VfN8wORaQl
— Claudia Ledesma Abdala de Zamora (@ClaudiaLAZamora) August 28, 2020
En la misma línea, el senador Jorge Taiana defendió la creación de nuevos juzgados.
El ex canciller afirmó que “la oposición dice que la Justicia Federal no tiene importancia ¿No tiene importancia que haya un juzgado federal penal en San Justo, en La Matanza, en Laferrere, Moreno, en Quilmes, en Bahía Blanca, en Avellaneda? La gente sabe que la Justicia tiene que ver con su vida cotidiana”.
Estamos dando un paso en la dirección correcta, un paso que nos pidió la mayoria del Pueblo. No es una reforma que satisface del todo porque sabemos que aún hay postergaciones, arbitrariedades y tenemos una Justicia patriarcal pero no hay duda que estamos en el camino correcto. pic.twitter.com/qdBdPeqeV0
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) August 28, 2020
Otro integrante central de la actual gestión, Santiago Cafiero, expresó su apoyo a la reforma un rato después de su aprobación. El Jefe de Gabinete afirmó: “El Congreso es siempre el lugar para dar los debates y saldar las contradicciones”.
Su tweet fue referencia para el ex senador de la oposición, Federico Pinedo, que retrucó lo que dijo Cafiero y apuntó contra el oficialismo: “la Justicia es de todos, no del Frente de Todos”.
Más que para “saldar contradicciones” el Congreso debiera ser el lugar para buscar acuerdos de buena fe. Sobre todo en la Justicia, que es de todos, no del Frente de Todos. https://t.co/boO6QMUQK4
— Federico Pinedo (@PinedoFederico) August 28, 2020
El que le dedicó varios tweets a la reforma fue el senador Esteban Bullrich. Con el hashtag #NoAEstaReforma expresó su disconformidad a la media sanción. “Quiero ser claro; Reforma, sí. Engendros oscuros, emanados de los sótanos de la democracia, no”, sostuvo.
Nuevamente calificó a la propuesta como la vía hacia la impunidad y también opinó sobre los autores de la misma.
“Nos obliga a sospechar de las intenciones no declaradas de los desconocidos redactores del proyecto”.
Además crítico los nuevos cambios. “Que se sustituya una línea de reforma que gozaba de apoyos académicos, políticos y profesionales por otra cuyo origen es desconocido” y agregó que “que se sustituya una reforma diseñada a la luz pública por otra pergeñada en los sótanos e impulsada en los días oscuros del confinamiento”.
Al cierre de la Sesión el oficialismo informó decenas de cambios incluyendo la creación de juzgados. La reforma de la reforma, una vergüenza. Un paso más en este oscuro proceso para destruir la justicia argentina.
— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) August 28, 2020
Al igual que Bullrich, la Vicepresidente segunda del Senado, Laura Rodríguez Machado también se manifestó en contra en su red social. “La cláusula Parrilli no se sacó, simplemente fue camuflada. Los medios de prensa siguen estando incluidos bajo el rótulo de ´grupo de poder de cualquier índole´. ¡NO SEAMOS INGENUOS!”, sostuvo sobre la posibilidad de que los jueces denuncian ante el Consejo de la Magistratura la presión mediática.
El presidente @alferdez creaba con su proyecto de Reforma Judicial 279 cargos. El oficialismo lo modificó y pasaron a ser 908, tras la negociacion para conseguir los votos que necesitan en Diputados. Y minutos antes de la votación de hoy llegaron a más de 1000 cargos. ¡ESCÁNDALO!
— Laura Rodríguez Machado (@laurmachado) August 28, 2020
También el senador por Formosa, Luis Naidenoff criticó los cambios que se introdujeron a último momento. A su vez, el presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio y del bloque UCR en la Cámara Alta hizo hincapié en la ausencia de aviso previo.
En los últimos 15 minutos de sesión el oficialismo modificó, sin comunicarlo previamente, la totalidad del proyecto volviendo estériles las 11 horas de debate previo. No se sabe qué se votó. Una vergüenza. #ReformaJudicial
— Luis Naidenoff (@luisnaidenoff) August 28, 2020