Big Bang, agujeros negros y singularidad: los aportes fundamentales de Hawking a la ciencia
La ciencia llora la muerte del físico británico Stephen Hawking. A lo largo de su carrera, a pesar de su padecimiento motriz, realizó grandes aportes a la ciencia en los campos de astrofísica, cosmología y el estudio del universo. El científico escribió Breve historia del tiempo, libro que arrasó en ventas por todo el mundo y lo catapultó a una fama mundial que no se experimentaba desde lo tiempos de Albert Einstein. También fue el creador de la “Teoría del Big Bang.
Agujeros negros
Uno de los descubrimiento más relevantes de Hawking fue sobre los hoyos negros. Estos son cuerpos astronómicos, regularmente estrellas colapsadas, con gravedad intensa que suelen absorber cualquier cosa que tienen cerca, incluso la luz. El físico determinó que estos emiten algún tipo de radiación, por ende no serían del todo negros.
El universo
En el 2006 Hawking sostuvo que el universo quizás no tiene un “punto de inicio, sino que comenzó de múltiples y variadas formas y que con el tiempo se fusionaron en un solo universo.
Singularidades
Según el físico británico, la “singularidad es el lugar en un agujero negro en donde las leyes de la física se “rompen. Hawking sostuvo que el mismo universo podría ser una singularidad en sí antes de otro evento cósmico seminal, mejor conocido como “Big Bang, teoría del inicio del universo.
Big Bang
En una entrevista para la National Geographic, Hawking dijo que antes de la explosión conocida como el “Big bang no había nada. Antes no existían ni el tiempo ni el espacio: ambos empezaron a existir después del fenómeno que detalló, cuando el Universo empezó a expandirse en el espacio y el tiempo.